Mostrando entradas con la etiqueta PATATAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATATAS. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2020

"MARMITAKO" DE POLLO



   Iba a hacer un arroz con pollo, muy habitual en casa, ya que es un plato que comen con facilidad. Pero como era un día que hacía frío, pensé en hacer un plato caliente, que hiciera entrar en calor el cuerpo.
   No sé si fue buena idea o no, pero a mí me sentó de maravilla y era la primera vez que hacía un plato de cuchara con pollo.




INGREDIENTES



  • 1 Kg. Alitas de Pollo
  • 1 1/2 Kg. de patatas
  • 1 Puerro
  • 1 Pimiento verde
  • 100 gr. Guisantes Congelados
  • 2 Dientes de Ajo
  • Vino Blanco
  • Colorante Alimenticio
  • Sal Gorda
  • Caldo de Pollo o Agua
  • Aceite de Oliva




ELABORACIÓN



   Limpiamos de plumas y cortamos las alitas. Las rehogamos en una cazuela ancha con un chorro de aceite. Las doramos bien y reservamos.
   Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en rodajas anchas. Las vamos rehogando en la cazuela con el mismo aceite que las alitas. Mientras, cortamos el pimiento en cuadrados medianos, los ajos en láminas y el puerro en cuadrados muy pequeños y añadimos a las patatas. Rehogamos todo muy bien, pero con cuidado de no quemar el puerro y el ajo.
   Añadimos las alitas, mezclamos un poco y echamos un buen chorro de vino. Cuando evapora, cubrimos de caldo o agua; en cuanto rompa a hervir, probamos de sal y rectificamos. Dejamos cocer durante 20 o 25 minutos, pero cinco minutos antes incorporamos los guisantes. Cuando haya pasado el tiempo, tapamos y dejamos reposar cinco o diez minutos antes de servir.


CONSEJOS ÚTILES




   Podemos sustituir el agua por caldo de pollo, para darle más sabor, pero no es necesario.

20 de septiembre de 2016

PATATAS A LA CARBONARA



     Ya se que la salsa carbonara auténtica no lleva nata, pero es una forma que todo el mundo entiende para explicar este plato.
     Esta salsa, la solemos usar con pasta, pero como ya habíamos comido macarrones esta semana, decidí probar a hacerla con patatas, por cambiar un poco y mirando por Internet, vi que era algo bastante utilizado.




22 de agosto de 2016

ENSALADA ALEMANA "A MI MANERA"



     En días de calor ya no sabe una si tiene hambre o no.
     Pensé en hacer una ensalada, pero hay que acompañarla con otro plato para que sea una comida completa.
     Al fin me acordé que hace tiempo había hecho esta ensalada y estaba muy rica. Y al llevar salchichas, jamón etc., le gustaría a los niños.


 

1 de julio de 2016

ENSALADILLA RUSA



     Llega el verano, el calor... hay que empezar a hacer comidas refrescantes. Y ya tengo a mi hijo mayor pegado a la oreja diciendo:Cuando haces ensaladilla? Cuando haces ensaladilla?
     Pues al final no me quedó más remedio que hacerla. 
     Esta es la receta de mi madre, muy sencilla, simple, sin ninguna floritura, pero muy rica.
     Tan rica que mi hermano mayor, no comía otra ensaladilla que no fuera la de ella. Su mujer intento hacerla durante años y al final no le quedaba más remedio que venir a casa y pedirle a mi madre que le preparara un tupper para llevársela a casa.





5 de abril de 2016

MARMITAKO DE VERDEL



     Como decían "Aviador Dor", grupo musical de la movida madrileña: "La televisión es nutritiva!!! Y yo me nutro sólo de ver programas en los que se habla de cocina.
     El otro día vi un capítulo de "Comando Actualidad" (programa de reportajes de RTVE), sobre platos contundentes, como el Cocido Maragaro o el Botillo Berciano. Pero el plato que esta vez me llamó la atención fue el Marmitako de Verdel. Yo sólo conocía el de Bonito, pero este tuve que hacerlo al día siguiente, porque se me hizo la boca agua, incluso soñé con él.


 

INGREDIENTES:


  • 1 1/2kg. patatas
  • 1/2 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 puerro
  •  1/2 kg. verdel o caballa
  • aceite de oliva
  • sal gorda
  • agua



ELABORACIÓN:



     Pelamos y lavamos las patatas.
     Picamos la cebolla y el pimiento muy fino y lo echamos en una cazuela con aceite. Antes de que se dore, añadimos las patatas cortadas en cachelos no muy grandes. Rehogamos todo bien, añadimos la sal, el agua y dejamos cocer.
     En otra cazuelina, ponemos un puerro con la piel y las espinas del verdel; con eso hacemos un rico caldo, que colamos y añadimos al guiso, para que cojan sabor las patatas.
     Cuando a las patatas le queden cinco minutos para hacerse, añadimos el verdel cortado y lo dejamos hacer esos cinco minutos.



 

CONSEJOS ÚTILES:


     Si queréis que tengan algo más de color, le podemos echar colorante, pero muy poco, sino quedarán muy amarillas.
     Este plato se puede hacer con cualquier pescado, pero yo recomiendo que sea con uno que dé sabor, para que no sea muy insípido.

4 de abril de 2016

PATATAS RELLENAS DE PICADILLO



     Una vez al mes viene mi suegra a ver a los niños y siempre suele coincidir el día que tengo para comer arroz o albóndigas. Así que, esta vez pensé en hacer algo distinto, para que no pensara que no sé hacer nada más.
     Llevaba tiempo queriendo hacer unas patatas asadas y no encontraba el momento y decidí que éste era el día.
     Con una sopa de primero para entrar en calor, es un menú completo.


 

INGREDIENTES:


  • 4 patatas medianas
  • 300 gr. picadillo
  • 30 gr. harina
  • margarina
  • 1/2 l. leche
  • pimienta molida
  • sal 
  • nuez moscada molida
  • queso rallado


ELABORACIÓN:



     Cocemos las patatas durante 15 minutos en olla expres, que queden un poco duras, pero que se puedan manipular bien. Las pelamos y las vaciamos, con una cuchara, con mucho cuidado que no se rompan. Las reservamos.
     Para hacer la bechamel, en un cazo, ponemos una nuez de margarina y una cucharada de aceite, ponemos a calentar y añadimos la harina, rehogamos un poco y echamos la leche, sin dejar de remover hasta que espese, se echa sal y un poco de nuez moscada molida.


     Por otra parte freímos el picadillo y escurrimos el aceite. Lo añadimos a la bechamel y lo mezclamos bien.
     Con esta mezcla, rellenamos las patatas.
     Cogemos la patata que habíamos dejado al vaciarlas, la aplastamos con un tenedor, le añadimos sal fina, pimienta y una nuez de margarina; lo vamos mezclando y le añadimos un poco de leche, hasta hacer un puré cremoso.
     Con este puré tapamos las patatas y las espolvoreamos un poco de queso rallado. Las ponemos en una fuente y las metemos 15 minutos en el horno, previamente calentado, a 200º, poniendo los últimos 5 minutos el gratinador. Servimos individualmente.


CONSEJOS ÚTILES:


     Se pueden envolver en papel de aluminio antes de meter en el horno, para que mantengan mejor los sabores y si se rompe la patata, no se desparramará todo el jugo que suelte.
     Las patatas se pueden rellenar de cualquier cosa: de bonito con tomate, de carne picada, de jamón y queso. Eso será al gusto de cada uno, o para variar  según la temporada en que las hagas.

18 de febrero de 2016

PATATAS CON BACALAO



     Tenía una tía que era muy progresista en muchas cosas, y me hacía gracia que cuando llegaba la cuaresma había que cumplir con las costumbres de siempre y los viernes no se podía comer carne. Entonces tocaba comer bacalao; y una de sus recetas era esta de patatas, que en estos días de frío entran muy bien y ayudan a entonar el cuerpo.


 

INGREDIENTES:


  • 1.5 kg. patatas
  • 50 gr. arroz
  • 100 gr. bacalao desalado
  • pimentón
  • aceite de oliva
  • sal gorda
  • agua




ELABORACIÓN:



     Picamos en cachelos las patatas, peladas y lavadas previamente. las rehogamos en una cazuela con aceite, hasta que cojan algo de color. Añadimos el pimentón lo removemos rápido, para que no se queme. Se cubren las patatas con agua y dejamos hervir unos 15 minutos.
     Antes de que estén cocidas las patatas, añadimos el arroz (unos 2 puñados). Y dejamos cocer. Cuando ya esté cocido el arroz, le incorporamos el bacalao (sin piel, ni espinas), desalado y dejamos que de sólo un hervor.



 

CONSEJOS ÚTILES:



     Para esta receta de pueden usar migas de bacalao, que se ponen a desalar el día anterior, cambiándole el agua tres o cuatro veces.
     Ahora, podemos encontrar bacalao desalado congelado en cualquier supermercado y es mucho más cómodo, porque no hay que ponerlo a remojo y está en su punto de sal.

2 de febrero de 2016

PATATAS A LA IMPORTANCIA



     Cada aniversario, mi madre preparaba para comer patatas a la importancia y canelones. Se pasaba toda la mañana preparándolo.
     En mi casa eramos Pepe y la burra: 8 de familia, más uno o dos primos y siempre se agregaba algún amigo de mis hermanos mayores. Os podéis imaginar el trabajo que esto llevaba para hacer esos dos platos, sobre todo las patatas, que mi madre las rebozaba de una en una.
     Cuando empecé a cocinar, las hacía igual, hasta que descubrí un truco mucho más rápido y cómodo.
      Este es un plato muy rico, que puedes hacer cuando estás cansada del guiso de patatas habitual y quedarás como una reina.


 

INGREDIENTES:


  • 1kg. patatas
  • Harina
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal gorda
  • Ajo y perejil
  • Colorante
  • Aguas



PREPARACIÓN:



     Pelamos y lavamos las patatas. Las cortamos en láminas de 1/2 cm. de grosor.
     Cogemos dos tuppers grandes: en uno echamos harina y en el otro los huevos batidos (podemos añadirles un poco de leche para que den más de sí).
     Ponemos un sartén con abundante aceite a fuego fuerte.
     Y ahora empezamos el trajín: metemos varias patatas en el tupper de la harina, cerramos y agitamos; las pasamos al del huevo, volvemos a agitar y las echamos en el sartén.  Cuando se dores las vamos poniendo en una cazuela.    Seguiremos esta rutina hasta acabar con todas las patatas.
     En el sartén de freír, dejamos algo de aceite y le añadimos una cucharada grande de harina, lo removemos bien, para que no se hagan grumos y lo echamos a las patatas.
     Hacemos un machacado de ajo y perejil. Lo añadimos a la cazuela y cubrimos las patatas con agua. Sazonamos bien y se le puede echar un poquitín de colorante, para dar color (esto es opcional). Dejamos hacer durante unos 20 minutos, o hasta que la patata esté bien cocida.




CONSEJOS ÚTILES:



     Para rebozar las patatas, cogemos dos tuppers, uno para el harina y otro para el huevo. Echamos unas cuantas patatas en el del harina, lo cerramos bien y lo agitamos un minuto, con ganas. Luego las pasamos al otro tupper y hacemos lo mismo y después para el aceite. Así con todas las patatas.
     Debemos tener cuidado con el colorante, ya que no debemos echar mucho, sino quedarían muy artificiales y, la verdad, creo que no quedan bonitas.

1 de febrero de 2016

PATATAS CON COSTILLA FRESCA



     Las patatas guisadas es uno de los platos más socorridos del invierno. Se pueden hacer con cualquier cosa (carne o pescado) y la preparación es casi la misma, aunque hay que tener cuidado, porque si se hacen con carne (como en este caso) hacer primero la carne un poco, sino quedaría muy dura, ya que la patata se cuece en 20 minutos nada más.

 

INGREDIENTES:

  • 1/2 kg. costilla de cerdo fresca
  • 1 1/2 kg. patatas
  • 1/2 cebolla 
  • 1/2 pimiento
  • 1 zanahoria
  • sal gorda
  • pimentón ocal
  • aceite de oliva
  • vino blanco 
  • agua

 

PREPARACIÓN:


     Rehogamos bien la costilla (cortada previamente).     Añadimos la cebolla, el pimiento y la zanahoria (picado todo en trozos medianos, que se vean bien) y seguimos rehogando. Añadimos un puñado de sal y una cucharada de postre de pimentón, revolvemos. Echamos un buen chorro de vino y dejamos reducir. Lo cubrimos de agua y lo dejamos hacer a fuego medio, durante 30 minutos aproximádamente.
     Mientras, pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en cachelos.
     Cuando haya pasado y reducido el caldo, añadimos las patatas, que las rehogaremos un poco con la carne.
     Volvemos a cubrir el guiso con agua y lo dejamos cocer, hasta que veamos que la patata está cocida.


CONSEJOS ÚTILES:


     Antes de apagar el fuego debemos probar de sal, porque al haber estado añadiendo agua, puede que en el último momento que soso.


     Esta vez las he hecho con costilla fresca, pero se pueden hacer con costilla adobada. La diferencia es que , yo sólo echo de verdura, la cebolla y a veces  pimiento. Hay que tener mucho cuidado con el adobo, que no se queme, removiéndola mucho. El resto es igual.

24 de enero de 2016



PATATAS CON FIDEOS Y ATÚN



     Esta es una receta de la familia de mi marido: su tía se la enseñó a su madre, esta a él y un día, después de muchos años, se acordó de ella y me la dijo. 
     Decidí probarla y la verdad es que es muy fácil, rápida y muy, muy rica.
     Me alegro de haberla descubierto, porque es de esas recetas que puedes hacer en cualquier momento del año, o cuando tienes la cabeza saturada y no puedes pararte a pensar que hacer de comer. Lo acompañas de segundo con un filete de ternera o de cerdo y tienes un menú estupendo.




INGREDIENTES:


  • 1 kg. patatas
  • 100 gr. fideos gordos
  • 1 lata de atún (peso escurrido 140-145 gr.)
  • Cebolleta
  • Aceite de oliva
  • Sal gorda
  • Pimentón dulce u ocal
  • 1/2 lata de cerveza
  • Agua


 

ELABORACIÓN:


     En una cazuela ponemos el aceite (que cubra el fondo, sin excederse). Picamos 1/2 cebolleta lo más fina posible y la echamos en la cazuela a fuego fuerte; andes de que se dore la cebolleta, añadimos las patatas, peladas, bien lavadas y cortadas en cachelos (es importante que al cortar las patatas se oiga el famoso ruidito "crack"). Rehogamos bien las patatas, le añadimos sal y una cucharada de postre de pimentón. Sin dejar que se queme el pimentón, le echamos 1/2 cerveza y dejamos que se evapore bien (podemos cambiar la cerveza por vino blanco, a gusto). Cubrimos las patatas con agua, cuando empiece a hervir se baja a medio fuego y se dejan cocer.
     Antes de que la patata esté cocida del todo (comprobémoslo pinchándolas con un cuchillo o tenedor), añadimos los fideos. No os preocupéis si parece que son pocos, enseguida crecerán y si echamos muchos quedará el plato muy pastoso y pesado.
      En el último momento se agrega el atún bien escurrido, se da un par de vueltas a la cazuela, para mezclarlo bien y se apaga el fuego.




CONSEJOS ÚTILES:


     Como ya he dicho antes, la cerveza se puede cambiar por vino blanco. Yo esta vez tenía la cerveza a mano y por eso la utilicé.
     También puedes cambiar los fideos por espaguetis troceados, quizás a vuestros hijos les guste más; eso sí, tened cuidado con la cantidad, ya que engordarán más que los fideos.