Mostrando entradas con la etiqueta PASTAS Y HUEVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASTAS Y HUEVOS. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2016

HUEVOS A LA FLAMENCA



     Siempre digo que me encanta la verdura, y los guisantes para qué hablar. Si me dan a elegir entre un puré de verduras o un filete de ternera, me quedo con el puré.
     Pero esto no significa que no me guste la carne. Somos animales omnívoros y como tales, la carne es una parte de nuestra dieta.
     Por eso, este plato tiene de todo: carne, verdura y huevos.




24 de febrero de 2016

MACARRONES CON CARNE PICADA



     Esta receta me la enseñó mi hermano Pedro, no sé donde la sacó o si la inventó él. La primera vez que la hizo, mis padres habían ido de viaje y nos preparó la comida a los hermanos. Entre todos nos comimos el kilo de macarrones, no dejamos ni la prueba. Recuerdo ese día como si fuera una fiesta, porque era la primera vez que nos quedábamos solos los hermanos.
    Desde entonces es la receta de pasta que más disfruto haciendo y comiendo.


 

INGREDIENTES:


  • 1/2 kg. macarrones
  • 1/2 kg. carne picada
  • 1 lata pequeña foigras
  • tomate frito
  • ketchup
  • mostaza
  • cebolleta
  • sal gorda, pimienta
  • 1 pastilla avecrem
  • 1 hoja laurel
  •  



ELABORACIÓN:



     Picamos media cebolleta muy, muy picada y la ponemos en una sartén con un poco de aceite, cuando empiece a coger color, añadimos la carne y la machacamos bien (que se suelte toda la carne), le echamos la sal, para que suelte el agua que pueda tener la carne; le añadimos la pimienta y doramos la carne. Entonces echamos el foigras (pongo foigras porque es más barato, pero podemos echar paté de pimienta u otro, quedará más sabroso).
     Esperamos a que se deshaga el foigras y añadimos un buen chorro de ketchup y de mostaza, lo mezclamos bien.
     En otra cazuela ponemos agua, para cocer los macarrones, con sal gorda,una pastilla de avecrem y una hoja de laurel; cuando llegue a ebullición, echamos los macarrones y los dejamos cocer unos 10 minutos (según la marca que compreis, lo pone en el embase). Los escurrimos y los enfriamos.
     Mezclamos los macarrones con la carne y le añadimos el tomate frito.


 

CONSEJOS ÚTILES:



     Cuando echamos los macarrones a cocer hay que revolverlos bien y hacerlo de vez en cuando y cuando empiece a hervir el agua, bajaremos un poco el fuego.
     En el agua de los macarrones, no le he echado aceite, porque he leido que no sirve para nada. Tienen razón, porque el agua y el aceite nunca se mezclan. Y es una perdida de dinero.
     Si quereis poner salsa de tomate casera, podeis verlo en mi post de salsas, donde la encontrareis muy sencilla.

23 de enero de 2016



TORTILLA DE PATATA


Una tarde estaba viendo la televisión con mi madre y salió un anuncio de una levadura. Había una tortilla de patata con una pinta tan buena que decidí hacer una para cenar. Mi madre se sorprendió al ver mi decisión, nunca me había puesto delante de los fogones.
Esa fue la primera vez que cociné pra mi familia y desde entonces no he parado.
 Por esta razón, he decidido que mi primera receta sea esta, por que desde ese día ya no pude parar de cocinar.


INGREDIENTES:

  •  1 Kg. patatas
  •  7 - 8 huevos
  •  aceite de girasol
  •  sal gorda y fina


ELABORACIÓN:

     Pelamos y lavamos las patatas.
     Ponemos una sartén, con abundante aceite, a fuego medio. Picamos las patatas y las vamos echando en la sartén. Cuanto más picada esté la patata, más rápido se freirá. Lo sazonamos con sal gorda al gusto.   Removemos de vez en cuando y la aplastamos un poco con la espumadera (a mí me gusta la patata muy desecha).  
     Cuando esté bien frita la escurrimos, para que quede con poco aceite.
     Ponemos al fuego una sartén antiaderente (yo siempre uso la misma y la tengo exclusivamente para tortillas, tortitas, crêpes y huevos fritos). Mientras, batimos los huevos con un poco de sal fina en un bol (bien batidos, que hagan un poco de espumina) y le añadimos la patata. Escurrimos el aceite que sobre de la sartén y echamos la mezcla. Movemos de vez en cuando la sartén, para que no se pegue el huevo. Y ahora ya es cosa del consumidor (si os gusta más o menos hecha, a mí personalmente me gusta muy poco hecha, que se escurra el huevo al partir la tortilla).
     Antes de darle la vuelta, comprobamos que no está pegada a la orilla de la sartén y que se mueve.
     Entonces la damos la vuelta con una tapadera plana o un plato llano y la volvemos a echar a la sartén, así dos o tres veces, según la quieras de hecha.
     Sólo queda servirla en un plato y disfrutar de esta deliciosa comida.



CONSEJOS ÚTILES:

      A la tortilla se le puede añadir todo lo que te guste (chorizo, jamón y queso, bonito, espinacas,...), todo lo que queramos.
     Lo he hecho con aceite de girasol, para que no le quite el sabor a la patata.